Exploremos SAP SD
en un recorrido de notas

Para comprender paso a paso los fundamentos de ventas y distribución en SAP S/4Hana

Gestión de contratos de condición

La gestión de contratos de condición permite administrar acuerdos comerciales de devolución, bonificaciones y descuentos posteriores a la venta. El contrato define quién participa, qué operaciones forman la base de cálculo, cómo se acumulan importes y cuándo se liquida al cliente mediante notas de crédito o débito. De esta forma, el sistema separa el dato operativo de ventas del ciclo de liquidación del acuerdo y mantiene trazabilidad completa.

Para qué sirve

Se utiliza para acuerdos por volumen, campañas de bonificación, objetivos por familia de productos o segmentos de clientes. Durante el período de vigencia, las ventas relevantes generan acumulaciones; al cierre (periódico o final), el sistema calcula el beneficio correspondiente y emite la liquidación contable y fiscal.

Componentes principales del contrato

  • Datos del acuerdo: partes involucradas, vigencia, moneda y reglas generales.
  • Criterios de selección de volumen: qué documentos se consideran (por ejemplo, facturas de ventas) y con qué filtros de organización de ventas, cliente, material, jerarquías o grupos.
  • Condiciones del acuerdo: porcentajes, importes fijos o escalas por tramos.
  • Calendario de liquidación: define si habrá liquidaciones periódicas (mensuales, trimestrales) y/o liquidación final.
  • Control de acumulación: determina cómo se registran las provisiones durante la vigencia del contrato.

Base de volumen y acumulación

El sistema calcula la base de volumen con los documentos de facturación que cumplen los criterios del contrato y dentro del período válido. Esa base alimenta la acumulación: el sistema registra las provisiones necesarias para reflejar el compromiso del acuerdo mientras ocurren las ventas. El uso de escalas por cantidad o valor permite adaptar el beneficio al desempeño real (por ejemplo, un porcentaje mayor a partir de un umbral de volumen).

Proceso de liquidación

En la fecha planificada, la liquidación calcula el beneficio según la base acumulada y las condiciones del contrato. El resultado se materializa en documentos de liquidación que generan la nota de crédito o nota de débito correspondiente y sus asientos contables. El sistema admite liquidaciones periódicas, finales y ajustes retroactivos cuando cambian datos o se corrigen documentos fuente.

Integración y control

  • Ventas: los contratos se alimentan de facturas y notas de crédito válidas para la base de volumen.
  • Finanzas: las liquidaciones crean la contabilización de ingresos o gastos y compensan provisiones.
  • Trazabilidad: cada contrato conserva su historial de acumulaciones, ejecuciones de liquidación y documentos emitidos, lo que facilita auditoría y conciliaciones.

Buenas prácticas

  • Definir criterios de selección precisos para la base de volumen y validar casos límite (devoluciones, cancelaciones, cambios de cliente de entrega).
  • Establecer un calendario de liquidación coherente con cierres contables y comunicación al cliente.
  • Evitar solapamientos de vigencias entre contratos que comparten la misma población de documentos.
  • Documentar responsables de mantenimiento y políticas de escalas para sostener consistencia entre campañas.

🌐 Para más información podés visitar la guía oficial en SAP.

Introducing Condition Contract Management — SAP Learning

✉️ Si querés conversar sobre este tema, escribime a juan@sapsdconsultant.com.

Compartir publicación

Buscas un Consultor SAP SD Certificado?

Hablemos de cómo puedo ayudar en tu proyecto SAP

© 2025 All Rights Reserved.