La determinación de cuentas define a qué cuentas del libro mayor se imputan los importes de una factura al transferirse a Contabilidad. En la integración estándar, el sistema determina de forma automática cuentas de ingresos, deducciones comerciales y impuestos, y cubre otros ámbitos como medios de pago o cobro en efectivo.
Qué es y para qué sirve
Cuando una factura se contabiliza, el sistema toma los importes calculados por precios e impuestos y los lleva a las cuentas correspondientes según reglas de determinación. Esto asegura consistencia entre el documento comercial y el asiento contable sin intervención manual.
Elementos que intervienen
La lógica combina información del documento y de la configuración:
- Claves de cuenta definidas en el esquema de precios (asocian cada condición de precio o deducción con un tipo de cuenta de ingresos o de descuento).
- Procedimiento de determinación asignado al tipo de factura.
- Combinaciones de claves en la asignación de cuentas (por ejemplo: organización de ventas, plan de cuentas, grupos de imputación del cliente y del material, clave de cuenta).
- Análisis de determinación de cuentas para revisar cómo se obtuvo la cuenta en cada documento.
Ruta de Customizing
La guía oficial indica el camino para configurar y asignar cuentas de ingresos dentro de Ventas:
Ventas y distribución → Funciones básicas → Imputación/Costeo → Determinación de cuenta de ingresos. Desde allí se definen dependencias, secuencias de acceso, tipos y procedimientos, y se mantienen las asignaciones de cuentas del libro mayor.
Cómo actúa desde la factura
Antes de generar el documento contable, es posible ajustar datos como fecha de facturación, precios o determinación de cuentas. Tras publicar la factura, la interfaz con Contabilidad crea el documento financiero con las partidas de cliente, ingresos, deducciones e impuestos según la configuración vigente. La gestión operativa (visualizar, editar y contabilizar documentos de facturación) se realiza desde las aplicaciones estándar de facturación.
Recomendaciones de configuración
- Definir y documentar las combinaciones de asignación (por ejemplo, por grupos de imputación de cliente y material) para evitar huecos o solapamientos.
- Probar con casos límite (varios tipos de factura, divisas y materiales) y utilizar el análisis de determinación de cuentas para validar el resultado.
- Alinear precios e impuestos con la determinación de cuentas para que cada condición relevante tenga su clave de cuenta y su imputación definida.
- Control operativo: usar las apps de facturación para publicar, revertir o reemitir salidas, manteniendo la trazabilidad entre el documento comercial y el asiento contable.
✉️ Si querés conversar sobre este tema, escribime a juan@sapsdconsultant.com
🌐 Para más información podés visitar la guía oficial en SAP.