Qué es y cuándo se utiliza
El pago en cuotas distribuye la deuda de una factura en varios vencimientos sin emitir múltiples facturas. El sistema crea un plan de cuotas con importes y fechas; cada cobro cancela la cuota correspondiente y mantiene la trazabilidad del saldo pendiente. Esta funcionalidad se presenta en el recorrido de facturación y se apoya en objetos de plan de cuotas documentados por SAP.
Cómo se procesa dentro del ciclo de ventas
- Facturación: se emite la factura comercial por el total.
- Creación del plan de cuotas: se definen número de cuotas, montos o porcentajes y las fechas de vencimiento.
- Seguimiento y cobro: cada cuota se gestiona como vencimiento independiente; al registrarse el pago, el sistema compensa solo esa cuota.
- Control y avisos: el plan de cuotas puede integrarse con recordatorios de cobro y con intereses según las reglas establecidas.
Configuración y variantes
En la definición del plan se establecen parámetros como cantidad de cuotas, importe o porcentaje, separación de fechas y, si aplica, cálculo de intereses mediante una clave de interés. Estos controles determinan cómo se distribuye la deuda y cómo evolucionan los saldos hasta su cancelación.
Integración con Ventas y Contabilidad
El plan de cuotas se crea a partir de datos de facturación y puede generarse de forma automática mediante procesos masivos a partir de documentos de ventas. Esto permite que la operación de ventas mantenga un único documento de facturación, mientras Contabilidad administra cuotas, vencimientos y compensaciones de manera granular.
Diferencias frente a anticipos
- Anticipos: se solicitan antes de la entrega o de la factura final, se modelan en el plan de facturación del pedido y pueden bloquear el proceso hasta su cobro.
- Cuotas: se aplican después de emitir la factura, dividiendo la deuda en vencimientos parciales sin generar facturas adicionales.
✉️ Si querés conversar sobre este tema, escribime a juan@sapsdconsultant.com.
🌐 Para más información podés visitar la guía oficial en SAP.