Exploremos SAP SD
en un recorrido de notas

Para comprender paso a paso los fundamentos de ventas y distribución en SAP S/4Hana

Tipos de condición estadísticos en precios

Los tipos de condición estadísticos permiten mostrar importes informativos dentro del cálculo de precios sin que modifiquen el valor neto del documento. Se determinan igual que cualquier condición (con su secuencia de acceso, registros y vigencias), pero no forman parte del total facturable ni de la base para impuestos. Su objetivo es aportar visibilidad para análisis y reportes, manteniendo intacto el resultado contable.

Qué los define

Un tipo de condición se convierte en estadístico cuando en la configuración se marca el indicador correspondiente dentro del procedimiento de precios. Aun siendo estadístico:

  • Puede tener registros de condición con escalas y monedas.
  • Puede alimentarse desde tablas y secuencias de acceso como cualquier otra condición.
  • Puede imprimirse en documentos si se marca como relevante para impresión y el formulario lo contempla.
  • Puede acumularse en un subtotal (KZWIx) destinado a reportes de gestión, como el análisis de márgenes.

Dónde intervienen en el flujo

En el Sales Order y en la factura, las condiciones estadísticas se muestran en la pantalla de precios sin afectar el neto. En la contabilización, sus importes no se llevan a cuentas de ingresos o deducciones; quedan para uso informativo, simulaciones y controles internos. Si se definen subtotales, esos acumulados pueden utilizarse en análisis de rentabilidad y comparativos.

Usos habituales

  • Costo de producto/servicio (por ejemplo, para calcular margen): el importe aparece en precios como dato informativo y alimenta un subtotal de costo.
  • Precio de referencia: mostrar un “precio de lista” o “precio anterior” para comparar con el precio vigente.
  • Bonificaciones informativas: descuentos a cargo de terceros o beneficios no facturables que se desean documentar en el pedido o en la factura.
  • Indicadores de campaña: importes asociados a una acción comercial que requiere seguimiento, sin impacto en el neto.

Impresión y reportes

Para que la condición estadística figure en los documentos externos:

  • Marcarla como relevante para impresión en su tipo,
  • Incluirla en el formulario de salida (Output) con el formato adecuado,
  • Decidir si aparece en cabecera o posición y en qué sección del detalle de precios. En reportes, usar los subtotales para consolidar costos o referencias sin mezclar con ingresos y deducciones efectivas.

Interacción con otras reglas de precios

  • Exclusión de condiciones: como no afecta el neto, en general no compite con precios o descuentos; aun así, se puede excluir su visualización si una regla lo exige.
  • Suplementos y requisitos: puede coexistir con suplementos y requisitos de aplicación, siempre que estos no esperen impacto en el neto.
  • Escalas: se admiten escalas para documentar cómo variaría un importe informativo por cantidad o valor, sin efecto contable.

Buenas prácticas

  • Nombrar y documentar claramente su propósito para evitar confusiones con precios reales o descuentos efectivos.
  • Asignar subtotales dedicados y usarlos de forma consistente en reportes de margen.
  • Ubicar en el procedimiento en un bloque propio, separado de precios y descuentos que sí impactan en el neto.
  • Probar con casos extremos (múltiples ítems, escalas, monedas) para validar impresión y acumulados sin efectos secundarios.

🌐 Para más información podés visitar la guía oficial en SAP.

Using Statistical Condition Types — SAP Learning

✉️ Si querés conversar sobre este tema, escribime a juan@sapsdconsultant.com

Compartir publicación

¿Buscas un Consultor SAP Certificado en SD S/4Hana?

Conectemos y te comparto más sobre mi perfil

© 2025 All Rights Reserved.